La realización del programa de ProChile contó con la presencia de cuatro experimentadas personas en materia de mercados internacionales.

Los reconocimientos fueron otorgados para Katherinne Pulgar, Emerson Esteves, Roberto Ramírez y María Francisca Yáñez por fomentar su compromiso en la internacionalización de las empresas proveedoras en las grandes industrias.

En horas de la mañana de este jueves, se llevó a cabo en el Novotel de Providencia el lanzamiento del programa de ProChile «Soluciones Globales, empresas chilenas proveedoras para las industrias del mundo». Con el objetivo de impulsar la internacionalización de las empresas, en su mayoría pymes, proveedoras de bienes y servicios en los sectores de agricultura, energías limpias, acuicultura, minería, entre otras.

El lanzamiento del programa fue encabezado por el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, en el cual se desarrolló un seminario internacional con la presencia de Katherinne Pulgar, gerenta de Abastecimiento de Minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals; Emerson Esteves, presidente de la Asociación de Piscicultores Peixe de SP – Brasil; Roberto Ramírez, gerente general de Agrícola Santa Lucía de Perú, y María Francisca Yáñez, National Technology Officer de Microsoft para Chile y Argentina.

Los cuatro invitados conversaron sobre las realidades que deben enfrentar los proveedores nacionales en el nuevo lanzamiento de ProChile.
Invitados dando a conocer sus posturas frente al proceso de internacionalización

Los invitados al seminario se refirieron principalmente a las tendencias que pueden marcar los mercados internacionales para los proveedores nacionales, así mismo debatieron sobre las principales brechas y desafíos que deben enfrentar muchas veces las empresas proveedoras en el proceso de internacionalización.

Pincha aquí si quieres saber sobre la crítica realizada por expertos a Javier Milei

Ante esto, según datos registrados por ProChile y el Servicio Nacional de Aduanas, alrededor de 711 empresas proveedoras de soluciones globales contemplaron envíos en 2022 por un total de US$ 4.081 millones, evidenciando un incremento del 25,7% en comparación con 2021. De las cuales, 282 son pymes, logrando así producir exportaciones por más de US$ 100 millones.

 logo de Pro Chile en la entrada del recinto.
Insignia de ProChile en la entrada del recinto

Reconocimientos a los invitados al finalizar el lanzamiento del nuevo programa de ProChile

Una vez finalizado el seminario internacional, el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, felicitó a los invitados entregándoles reconocimientos a Katherinne Pulgar, Emerson Esteves, Roberto Ramírez y María Francisca Yáñez por fomentar su compromiso en la internacionalización de las empresas proveedoras en las grandes industrias.

El reconocimiento fue entregado envuelto en una bolsa roja a cada invitado, el cual era de agradecimiento por asistir al lanzamiento del programa «Soluciones Globales, empresas chilenas proveedoras para las industrias del mundo».

Este programa anunciado hoy por ProChile es esencial de cara a la planificación que se tiene para el 2024, ya que se realizará una Enexpro de Soluciones Globales, el que se llevará a cabo durante el primer semestre de 2024. Asimismo, se desarrollará la tradicional Enexpro de Soluciones para la Minería en Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *